martes

Nuevos apuntes de Ciudadanía (2ºESO)

Hola,

dejo enlazados los últimos apuntes de la asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos. Con estos materiales damos por terminado los contenidos por este curso.


Tema 3: Democracias y nuestro sistema político.


saludos

viernes

Reseña sobre 1984 de George Orwell

1984 es una novela publicada en 1949, de temática política y subgénero de ciencia ficción. Está basada en una sociedad futurista regida por un Estado totalitario y represor.
Esta novela describe un gran estado denominado Oceanía formado por tres grandes grupos sociales: el Partido único interior o miembros dirigentes, el Partido único exterior o funcionarios del aparato burocrático y, finalmente, los proles que son gente pobre y corriente que habita al margen del sistema.
El argumento de esta obra describe una sociedad ficticia nada deseable, esta sociedad se basa en un extremo sometimiento de la clase dirigente sobre los miembros de la sociedad, con el objetivo de asegurarse la absoluta fidelidad y adhesión a los principios del Partido. Estos principios representan el poder y el instrumento de control, humillación y sometimiento ante la sociedad. Este poder se ejerce a través de la propaganda, de la vigilancia de todos los aspectos sociales y personales, del fanatismo, del miedo y de la condena a una existencia absolutamente miserable.
Por estos motivos, la sociedad se ha convertido en un estado policial con un control total del individuo y su personalidad a través de un acoso psicológico y moral sobre la intimidad personal. La vida se ha convertido en una rutina triste y gris, la familia en algo controlado por el Partido donde los hijos están al servicio del régimen, prefiriendo delatar y denunciar a los propios padres por el supuesto bien de la sociedad, el sexo apasionado es un crimen; y las emociones, pensamientos y sentimientos son un lujo absolutamente arriesgado por estar controlados y supervisados a tiempo completo y en cualquier lugar por una Policía del Pensamiento que tortura y elimina a aquellos que se salen de los principios establecidos por el sistema.
Pero,… ¿Cómo se consigue este control y poder absoluto?
En primer lugar, a través de una fuerza dominante llamada  “EL Gran Hermano”, que en este caso es la imagen con la que el partido se presenta ante el mundo: como gran guardián de la sociedad y juez omnipresente. El Gran Hermano representa un símbolo de máximo poder y control ya que está constantemente vigilando a todos a través de la propaganda interactiva y de las nuevas tecnologías audiovisuales. En concreto con las grandes pantallas digitales y micrófonos situados en cada rincón de la vida cotidiana de seres humanos totalmente sometidos y humillados.
El Estado controla y perfila la personalidad de los ciudadanos desde los 4 grandes Ministerios:
El Ministerio del Amor, que se encarga de mantener la ley y el orden del Estado a costa de la individualidad de los ciudadanos, lo que consigue por medio del lavado de cerebro a través del miedo, castigos y torturas y de la reeducación para conseguir que la gente venere incondicionalmente al El Gran Hermano como comandante y dios supremo.
El Ministerio de la Paz que es el encargado de mantener al Estado en permanente guerra para que los ciudadanos vivan en un constante sentimiento de temor y así conseguir la paz en el propio Estado.  El sometimiento personal y social se consigue por medio de enfocar el odio y el miedo hacia lo externo, hacia otros Estados y hacia supuestos disidentes del propio Estado.
El Ministerio de la Abundancia, que se encarga de racionar los recursos y la economía manteniendo a los ciudadanos en la más absoluta pobreza y permanente escasez de comida. De esta forma, se controlan psicológicamente a las personas puesto que necesitan ocuparse nada más que de satisfacer sus necesidades más básicas para subsistir.
El Ministerio de la Verdad, que tiene la función de crear constantemente una versión oficial de la realidad por medio de la propaganda y de mantener la realidad oculta e inaccesible; para lo que se destruye, se falsifica y se reescribe todo tipo de documentos, creaciones humanas e incluso el tiempo histórico, haciéndolos acordes a la ideología del Partido-Estado y redefiniendo, de esta forma, una versión irrefutable y única de la realidad pasada, presente y futura.
Las tres grandes consignas que mantienen la ideología del Partido y que someten a los ciudadanos a un continuo acoso moral y psicológico, destruyendo su personalidad son:
1. “La Guerra es la Paz”. La creencia de estar en una constante guerra hace que los ciudadanos sean muy sumisos ante un Estado supuestamente protector frente al enemigo, así se consigue la Paz en el propio Estado.
2. “La Libertad es la Esclavitud”. Puesto que los ciudadanos no conocen otra realidad que no sea la esclavitud frente a los dirigentes, se sienten libres por ignorancia.
3. “La Ignorancia es Felicidad”. Vivir en un estado de permanente ignorancia y desconocimiento evita el pensamiento crítico y la rebelión contra el Estado, por tanto, se garantiza la felicidad de los dirigentes.
Sin embargo, como se reconoce en el Libro de la Hermandad, los estados no luchan unos contra otros, sino que son los grupos dirigentes los que matan a los propios súbditos con cohetes, siendo el objeto de la guerra no tanto defender el territorio sino mantener intacta la estructura de una sociedad jerarquizada y desigual.
A los miembros del Partido, al contrario que los proles que no tienen intelecto, no se les puede conceder libertad intelectual, ni siquiera, la más pequeña desviación ideológica. Por lo tanto es necesario cortar en seco cualquier pensamiento peligroso en contra de la disciplina del Partido. De esta forma el estado se apropia del individuo y le controla la realidad y la personalidad que se puede permitir desarrollar. A este respecto, el control de la personalidad se realiza a través del lenguaje: por medio de la creación de una “neolengua” donde solo se permiten determinados vocablos. De este modo, se logra limitar el alcance del pensamiento, logrando así el máximo acoso psicológico y moral de los ciudadanos al imponerles la auténtica inconsciencia.
Por el toro lado, para lograr que la realidad no fuese en contra del Estado y así haya razones para contradecir sus quehaceres, se controla al partido externo también a través de reescribir la historia y por medio de estadísticas falseadas que crean en los individuos un mundo irreal, engañoso e inconsciente de la realidad.
El mayor acoso moral de los individuos por un Partido-Estado totalitario se realiza a través del control de las emociones y los sentimientos humanos evitando los vínculos naturales entre ellos. Esto se consigue a través de arrancarles los sentimientos naturales con trabajo rutinario y falta de tiempo libre, consignas repetidas, falsas estadísticas, juegos y duchas de agua fría, conferencias, desfiles, actos como los minutos y semanas del Odio, música y marchas militares, eliminación de la ternura, del amor, del deseo y del placer y por la sustitución de estos por el miedo y el odio, la fiebre guerrera y la adoración al líder.
De esta forma, el Partido ejerce un sometimiento absoluto del ser humano por medio de imponer su visión del mundo, inventada de acuerdo a sus intereses, pues la gente es incapaz de comprender lo que se les exige, ni se interesan lo suficiente por los asuntos públicos y así quedan apartados del curso de la historia pues nada importan los sentimientos ni las acciones que se desvanecían y no volvían a figurar para nada. En este objetivo, la tecnología y la ciencia cumplen adecuadamente su misión al ejercer un completo y absoluto dominio y control sobre los procesos mentales y emocionales, a través del estudio psicológico y biológico de las posibilidades del ejercicio del miedo, de la tortura y del odio, para conseguir la meta de la apropiación del individuo.
El poder que crea un Partido inmortal basado en el miedo, el odio y la crueldad, con constantes acosos psicológicos y morales, hace que el hombre se venza a sí mismo y se acoja a ese corazón amante que representa El Gran Hermano.

Jorge G.

Ilustraciones sobre el valor de la Fraternidad

Hola,

estas son las ilustraciones realizadas por alumnos de 2º ESO B y C en la asignatura Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos durante el curso 20013-2014










miércoles

La mentalidad adulta e infantil en "El principito" de Saint-Exupéry

El principito es uno de los libros más conocidos mundialmente, y aunque por su aspecto parece ser un cuento de niños, quizá va más encaminado a que lo leamos cuando tenemos la edad suficiente para comprender lo que Antoine de Saint-Exupéry quería decir. En este libro podemos encontrar ideas que nos invitan a reflexionar sobre temas presentes en la vida diaria: la amistad, la responsabilidad, el comportamiento del ser humano ante distintas situaciones… Se hace una crítica hacia la sociedad de hoy en día (más bien hacia los adultos de hoy en día), y hacia la vida caótica y estresante que llevamos. Gracias a esta lectura, Saint-Exupéry nos hace, en cierto modo, volver a ser niños por un momento.
El libro está narrado en primera persona y comienza con la auto-presentación del narrador que, sin embargo, no es el protagonista de la historia; sólo nos narra una pequeña parte de su vida y durante el resto del relato se limita a contar las aventuras del Principito. Lo primero que describe es un dibujo que hizo cuando era niño, que representaba una serpiente boa que se había tragado a un elefante. Cuando se lo enseñaba a los adultos lo único que veían era un sombrero, y es más, le aconsejaban que dejara a un lado los dibujos y se centrara en los estudios. Esta es una de las mayores diferencias entre niños y adultos: la imaginación, que es quizá una de las cosas más importantes que perdemos al crecer. La mayoría de los adultos carecen de imaginación, viven de acuerdo a sistemas cuadriculados, en los que todo está muy claramente establecido: lo que está bien, lo que está mal, lo que se debe hacer y lo que no; y nunca tienen el valor de actuar fuera de este sistema, de ver más allá. Vivir sin imaginación, con la misma rutina día tras día, y simplemente dejándonos llevar por los demás (lo que Nietzsche denominaba “moral de rebaño”, que consiste en seguir a la mayoría, aceptar las normas morales ya establecidas, sin cuestionarse si quiera si son verdaderamente las correctas, sin tener iniciativa propia) es una de las características más expandidas entre el ser humano, debidas quizás a la pereza, la desidia y sobre todo, la falta de imaginación. No nos atrevemos a pensar, a imaginar que puede haber una forma de vida distinta de la nuestra. Además, esta cualidad, la de ser imaginativo, tampoco es valorada por los adultos, que directamente la intentan suprimir, y prefieren una persona que les hable de golf, política, corbatas y otras cosas vanas. Nuestra existencia está basada en cosas vacías.
El Principito es un personaje muy peculiar, le resulta difícil entender el comportamiento de los humanos porque proviene de otro planeta, y continuamente está haciendo preguntas. Nunca se da por vencido hasta que no obtiene su respuesta. Éste es el motor que mueve a los niños: la curiosidad. El mundo es algo nuevo para ellos y quieren saberlo todo, poco a poco van descubriendo sus secretos, mediante la propia experiencia o, como hace el Principito, preguntando. Pero ¿a quién van a preguntar sino a los adultos? Y estos, desprovistos ya de toda imaginación, lo único que quieren es convertir a estas nuevas generaciones en “buenos” adultos: personas que hagan lo correcto (o lo que ellos consideran correcto), que primero estudien, luego trabajen, formen una familia y finalmente mueran, sin salirse de las líneas preestablecidas. Condenan de antemano la mente ingeniosa y creativa de los niños, obligándolos a seguir las normas de esta sociedad que nos convierte en víctimas de ella misma.
Antes de aterrizar en la Tierra, el Principito viajó por el espacio haciendo escala en diversos planetas, habitados por unos personajes también muy singulares. Se encontró con un rey que mandaba sobre todas las cosas pero no tenía súbditos; con un vanidoso al que le gustaba que le halagaran; un bebedor que se avergonzaba de su propia embriaguez; un hombre de negocios que contaba las estrellas, las cuales poesía; un farolero que estaba ocupado todo el día y toda la noche, encendiendo y apagando su farol, y finalmente, con un geógrafo que no conocía nada acerca de su planeta. Y al llegar a la Tierra se dio cuenta de que estaba llena de reyes, vanidosos, bebedores, hombres de negocios, faroleros y geógrafos, cuyos oficios le parecieron totalmente absurdos al Principito. Todos ellos vivían con preocupaciones: por no tener súbditos, por no tener tiempo, por no tener exploradores… No eran capaces de ser felices, y el Principito se cuestionaba cómo podían ser los adultos tan cerrados de mente y no darse cuenta de que la solución a sus problemas la tenían en ellos mismos, a la vez que ellos eran la propia causa. Por ejemplo el bebedor, que bebía para olvidar precisamente que bebía, cuando podía dejar de beber y el problema se solucionaba; o el explorador, que no conocía nada acerca de su planeta porque no tenía exploradores que lo descubrieran por él, sin plantearse siquiera que podía ser él el que saliese a explorar. Los problemas siempre han existido y seguirán existiendo, es nuestra actitud ante ellos lo que marca la diferencia.
Como bien representados en el libro por el farolero y el hombre de negocios, algunos de los mayores problemas de la sociedad de hoy en día son la sobreocupación y la avaricia. Siempre se quiere tener más y más, nunca hay un límite y vivimos obsesionados con esa idea. No tenemos un rato libre para dedicarlo a nosotros mismos, el tiempo que no utilizamos en nuestras obligaciones lo malgastamos en cosas vanas. No reflexionamos sobre nosotros, sobre la vida, no nos damos cuenta de la importancia de los pequeños detalles y la belleza de nuestro mundo. Nos complicamos, no vemos lo verdadero, lo esencial (como dice el zorro en el libro, “lo esencial es invisible a los ojos”) y ni siquiera intentamos buscarlo. Nos dejamos llevar por la amargura, las preocupaciones y la rutina del día a día. Y de este modo nunca conseguimos ser felices del todo.

 Los niños son como un libro en blanco, una caja abierta a todas las ideas que quieran entrar. Si les cuentas algo con un mínimo de convicción, ellos lo creerán por muy disparatada que sea la idea. No hay que divagar mucho para encontrar ejemplos de esto: Papá Noel , los Reyes Magos, el Ratoncito Pérez… personajes fantásticos, todos ellos bondadosos, amables, que actúan por el bien y la felicidad del mundo. Y los niños creen en ellos con fe ciega, mientras que si a un adulto le intentas convencer de la existencia de alguno de ellos te tomará por loco. Los adultos no creen en nada que sea “solamente bueno”, son personas con una mentalidad cerrada, que no dan credibilidad a nada que no esté establecido como “lo real”. Lo fantástico lo dejan para las novelas, negando por completo su posible presencia en el mundo. Esto nos hace vivir ciegos, no vemos más allá, nos limitamos a creer lo que otras personas dicen, mientras que con imaginación seríamos capaces de conocer y entender el mundo desde muchos otros enfoques.
Cuando somos niños, estamos ansiosos de crecer y ser adultos, nos presentan su mundo como un mundo lleno de posibilidades, en el que cada uno es dueño de sí mismo y de sus decisiones, mientras que cuando somos aún jóvenes no nos permiten hacer todo lo que queremos. Los niños viven llenos de ilusión por cada cosa que hacen, por muy simple que sea. Pero al crecer nos vamos dando cuenta de la hostilidad del mundo, que quizás sólo es una visión causada por la pérdida de imaginación. Muchas veces los adultos querrían volver al pasado, volver a ser niños y quitarse las preocupaciones, porque el mundo se ve más bonito desde los ojos de los niños. Pero, ¿y si los adultos también pudieran ver el mundo desde esta perspectiva? Lo único que hace falta es no perder la imaginación, seguir creyendo, tener ilusión. Quizás el mundo no sea tan malo como parece, sino que somos nosotros mismos los que hacemos que lo parezca. Crecer es algo inevitable, pero olvidarse de la imaginación no, y ,aunque es algo difícil, si todos pudiésemos volvernos un poco mas niños y creer en algo que verdaderamente merezca la pena, ver las cosas fáciles como ellos lo hacen, la vida sería más mágica, más especial. Por eso no debemos limitarnos a vivir la vida como si todo fuera una rutina, hay que mirar alrededor y observar que no estamos rodeados simplemente por edificios, porque en cada detalle de ellos podemos encontrar algo maravilloso. Podremos encontrar la felicidad.


trabajo realizado por Alb. V.

Los límites de la ciencia en el Frankenstein de Mary Shelley

Víctor Frankenstein, a través del conocimiento científico llega a descubrir los secretos  de la naturaleza, en concreto, el secreto de generar la vida con el poder destructivo de la electricidad del rayo. Obsesionado por la idea de triunfar en el mundo y de ser admirado por científicos de futuras generaciones, decide dar vida a un cuerpo inerte creando a un verdadero monstruo de enormes dimensiones y extremada deformidad.
Esta novela aborda la creación de la vida, la moral y, principalmente, la responsabilidad científica ante el atrevimiento del ser humano para crear aquello que solo le estaba permitido a Dios, traspasando así los límites de la ética. Tal vez por ello, la obra se subtitula El moderno Prometeo, pues según una versión de la mitología griega, Prometeo fue el creador de los hombres y de todos los animales. Sin embargo, en este caso, el Doctor Frankenstein, padre de la criatura, no es castigado por los dioses sino por la venganza de su propia creación.
La historia de Frankenstein nos trasmite la idea de lo perverso que puede ser la falta de límites morales del trabajo científico y las consecuencias que puede acarrear. Desde la creación del monstruo, Víctor sufre una gran tristeza y enfermedad que sobrelleva con el apoyo de su amigo Henry. Más tarde, Víctor se vuelve completamente infeliz y apesadumbrado, sabiendo que es responsable no solo de la muerte de su hermano, sino de una criada amada por toda la familia y culpada injustamente por la muerte del chico. Además, cabe mencionar que ya al final de la novela, cuando su criatura ha destruido a toda su familia y amigos cercanos, Víctor admite que fue un completo error llevado a cabo por sus ansias de fama y poder. De la misma forma, reconoce que ha sobrevivido a sus penurias para llevar a cabo su persecución de la criatura debido a sus ganas de venganza. A mi parecer, estos deseos de venganza no son tanto por la mera muerte de sus seres queridos sino por el peso de la responsabilidad ante la pérdida de control sobre  los acontecimientos ocurridos y su propia culpabilidad por no haberlo compartido con los suyos. En este sentido, Víctor rehusó en todo momento revelar los pasos que siguió para la creación del ser porque pensaba que tener un excesivo conocimiento de la tecnología y hacer un uso irresponsable de ella puede conllevar consecuencias irremediables.
Por ello, esta novela nos permite reflexionar sobre las consecuencias de los avances de la ciencia y de la tecnología que podrían llevar al ser humano a ser una especie de dios al tener el secreto de la vida en sus manos. Merece la pena plantearse algunos aspectos a tener en cuenta. En concreto, si pudiéramos crear a seres con mejores características y habilidades que nosotros, ¿qué sería del ser humano tal y como lo conocemos? Creo que al manipular a nuestros hijos para mejorar sus habilidades y facultades físicas y mentales, terminaríamos eliminando a los más débiles pues en ese caso terminaríamos pensando que para qué querríamos una sociedad con enfermedades y con grandes posibilidades de morir.  Esto nos llevaría progresivamente a perder la compasión y empatía por otros seres, haciéndonos fríos y poco emotivos. Por otros lado, si creamos robots inteligentes y autosuficientes, ¿no terminarían dominándonos e incluso esclavizándonos como en cierta medida nosotros dominamos a los animales? Por todo ello, podemos pensar que lo que en principio parecería un gran avance tecnológico para satisfacer las necesidades humanas podría acarrear efectos muy perversos si ese poder cayera en manos inadecuadas como por ejemplo ocurrió con la energía nuclear empleada en las bombas que se lanzaron en  Hiroshima y Nagasaki.
La novela, por tanto, nos revela la necesidad de pensar en la posición del ser humano en el universo, advirtiendo de las consecuencias que puede tener la utilización del conocimiento científico y técnico con fines egoístas y sin los límites que imponen los principios morales que todo científico debe conocer y hacer  cumplir. Volviendo a la novela, esta reflexión se revela cuando el propio Víctor se repite a sí mismo como ha estado a punto de crear la pareja de su criatura, tomando entonces la decisión de no seguir adelante por los problemas que eso podría generarle no sólo a él sino al mundo en general.
En la actualidad, la ingeniería genética, la bio-robótica y otros avances por medio de los que se podrían clonar seres humanos e incluso crear diferentes  microorganismos y por tanto modificar las especies y el medio natural, los límites que la ciencia debe tener y la responsabilidad que conlleva el conocimiento técnico deben estar regulados por comités de personas sabias que valoren y regulen las consecuencias que el desarrollo científico puede tener sobre el planeta, la naturaleza y las diferentes especies vivas.
Puesto que el ser humano puede ser “prisionero y esclavo de su propio intelecto y ambición”, se han de extremar los criterios morales y los controles para evitar que nuestra razón genere monstruos que terminen destruyendo al ser humano y a la vida tal y como la conocemos.

trabajo realizado por Jorge

La comunicación no verbal: los ritmos corporales

La comunicación no verbal es todavía una ciencia incipiente. Sólo a comienzos del siglo XX fue cuando empezó una verdadera investigación sobre este tema, aunque también se debe advertir que ha sido algo que ha atraído a los artistas a lo largo de los siglos: los escultores y pintores siempre han tenido en cuenta lo mucho que puede transmitir un gesto o postura determinados; los escritores, al describir una escena, se valen de las expresiones de los personajes para denotar una u otra cosa, etc. La investigación sobre la comunicación no verbal es estudiada desde el punto de vista de cinco disciplinas diferentes: la psicología, la psiquiatría, la antropología, la sociología y la etología, y a raíz de los descubrimientos que se hicieron surgió la cinesis, que como su nombre indica, estudia el movimiento del cuerpo humano. Todas estas ciencias coinciden en algo: la forma de moverse de un individuo proporciona indicaciones sobre su carácter, sus emociones y sus reacciones hacia el mundo que lo rodea. Por eso mismo, cada vez son más los terapeutas que graban sus sesiones en vídeo, para estudiar el comportamiento de sus pacientes, poder analizar la causa de su problema y enseñarles a superarlo. Además, estas películas son una interesante fuente de material para los aspirantes a terapeutas, ya que en ellas se pueden examinar los movimientos necesarios para estimular al paciente.
Uno de los especialistas en cinesis con más renombre es el profesor William Condon, en cuyo laboratorio, el Western Psychiatric Institute and Clinic de Pittsburgh, ha realizado múltiples experimentos. Condon sostiene que el cuerpo del hombre baila al compás de su discurso, es decir, que al hablar, marcamos un ritmo que nuestras manos, nuestros cabeceos, nuestros parpadeos y todos los movimientos del cuerpo siguen. Pero esto no se queda aquí. Condon, después de analizar cientos de películas a cámara lenta, en las que se puede apreciar con más exactitud los pequeños movimientos y reacciones de las personas en determinadas situaciones, asegura que el sistema no está formado solo por el hablante, sino que el que escucha también sigue este compás marcado por las palabras. Esta es la base de su teoría de la “sincronía interaccional”, que dice que dos personas que hablan no están unidas simplemente por las palabras que intercambian, sino que también comparten movimientos y el ritmo de éstos. Aunque en la vida real la sincronía interaccional es muy difícil de apreciar, ya que se produce muy rápida y sutilmente como para ser conscientes de ella, el profesor Condon asegura que es el cimiento sobre el que está edificada la comunicación humana. Se puede realizar un experimento muy simple para comprobar la existencia de esta sincronía: se pide a alguien que marque un ritmo con los dedos y luego otra persona empieza a hablar. Pronto se constatará que los acentos o divisiones silábicas de las palabras de uno coinciden con el golpe de los dedos del otro. Pero, ¿para qué sirve la sincronía interaccional? Condon cree que sin ella la comunicación sería algo imposible, o quizá mucho más complicado. Además, sirve para indicar al hablante que el oyente está escuchando realmente, ya que cuando éste se distrae, la sincronía fallará o desaparecerá por completo. También es cierto que la sincronía es muy variable, ya que dos personas pueden mover solo sus cabezas al compás, o añadir movimientos de pies, manos, etc.; y dos personas que tengan una relación íntima se moverán de forma mucho más armónica que dos que no la tengan. En un nivel subliminal, la sincronía interaccional expresa variaciones sutiles pero importantes en la relación, y no es sólo una forma de demostrar armonía, sino también de incluir o excluir a otros: en una de las películas que analizó Condon se mostraba a una madre con sus dos hijas mellizas, una de las cuales era esquizofrénica. La madre y la hija normal se movieron al mismo ritmo y compartieron la misma postura al hablar durante el noventa y cinco por ciento del tiempo, mientras que la niña esquizofrénica rara vez coincidía con su madre o con su hermana. Cada vez que intentaba colocarse de forma armónica con la madre, ésta inmediatamente cambiaba de postura, como si así mantuviese la distancia entre ambas.
La sincronía interaccional es algo difícil de estudiar, ya que varía de unas personas a otras, dependiendo de su estado de salud, su raza, su lengua… Por ejemplo, algunas de las patologías que pueden alterar esta sincronía son los trastornos cerebrales. Los esquizofrénicos, los niños autistas, los que padecen párkinson, epilepsia leve o afasia y los tartamudos están fuera de sincronía consigo mismos: algunas partes de su cuerpo siguen el ritmo de sus palabras, pero otras van totalmente descompasadas, muchas veces dando una impresión de torpeza. También hay una gran diferencia de movimientos entre personas de raza negra y de raza blanca, debida principalmente a la cultura. Condon ha observado que las personas blancas mueven todo el cuerpo al compás, mientras que las de raza negra pueden ir a un ritmo más rápido, e incluso llevar velocidades distintas en cada una de las manos, lo que es algo prácticamente imposible para los blancos. Los negros, en general, son más rápidos, más sutiles y más sensibles a matices no verbales. Además, el movimiento ocular es diferente: mientras en las familias blancas de clase media se suele mirar directamente a los ojos al hablar, en las familias negras es algo inusual. Esto explicaría el hecho de que al encontrarse negros y blancos, los primeros se sientan observados mientras que los segundos sienten que rehúyen sus miradas.
El hecho de hablar una lengua u otra condiciona nuestros movimientos, ya que no se mueven de igual forma un francés que un americano al hablar. Mientras que el primero se mueve de forma más sutil y controlada, con movimientos suaves y concisos, el americano tiende a ser más brusco y a mantener las distancias. Por eso, para poder aprender un nuevo idioma y dominarlo, no se deben aprender simplemente el vocabulario y la gramática, sino también la forma de moverse y las posturas, ya que en cada cultura el significado de éstas varía. Por ejemplo, en Europa se considera normal que un hombre cruce las piernas; se pueden ver a muchas personas en la televisión que se sientan de esta manera, mientras que en America esto es considerado un rasgo un tanto afeminado. Otro ejemplo es el de los musulmanes, que se acercan mucho los unos a los otros al hablar, mientras que en países de Occidente esto sería considerado como una invasión del espacio personal.
Pero los estudios del profesor Condon sobre los ritmos corporales van más allá. Recientemente ha llevado a cabo algunos experimentos utilizando EEG (Electroencefalogramas), GSR (Galvanic Skin Response, que mide la actividad eléctrica de la piel) y Electrocardiogramas. Y los resultados fueron impactantes. Condon está convencido de que lo bioeléctrico (el sistema nervioso del cuerpo que funciona mediante descargas eléctricas de los nervios) capta la sincronía interaccional y está profundamente involucrado en ella. Uno de los experimentos realizados consistía en conectar a dos personas a un electroencefalógrafo y analizar su actividad cerebral mientras hablaban. Aunque algunos científicos afirman que tratar de explorar el cerebro mediante un EEG es como tratar de descifrar el funcionamiento del motor de un coche mediante un estetoscopio en el capó, los resultados que obtuvo Condon fueron muy satisfactorios. Los dos gráficos que mostraban la actividad eléctrica coincidían en muchos aspectos: los dos cambiaban al intercambiarse el turno de hablar, o aparecía una mayor actividad cuando el hablante decía algo interesante y el oyente escuchaba con más atención.
Condon también ha demostrado que tanto la piel como el ritmo cardíaco reaccionan ante las palabras de alguien o los sonidos de alrededor. Por ejemplo, cuando una persona escucha una canción de cuna (en cualquier idioma), la respiración se hace más liviana y regular y se acompasa al compás de la música; el ritmo cardíaco disminuye y la actividad eléctrica de la piel permanece inalterada. Pero los sonidos no sólo son importantes para los seres humanos, como muchas veces se ha demostrado, las plantas a las que se les habla y se les cuida con amor crecen de forma más rápida y saludable que aquellas que se encuentran en laboratorios, lo que se podría considerar un caso extraño de sincronía.
A pesar de todas las evidencias encontradas, la comunicación no verbal todavía no es una ciencia exacta, ya que es relativamente joven y aún queda mucho por investigar. Además, cuenta con infinidad de detalles que podrían ser estudiados, lo que la hace más inexacta si cabe. Pero lo que sí es cierto es que está presente en nuestro día a día, la mayoría de las veces de forma inconsciente, y aprender a descifrar estos comportamientos lleva años de trabajo y estudio. Sin embargo, todos somos capaces en cierta medida de descifrar el comportamiento no verbal: es lo que llamamos intuición, algo que nos acompaña desde niños. Desde un punto de vista pesimista, los estudios sobre la comunicación no verbal podrían utilizarse para manipular a los demás. Si alguien controla su propio cuerpo y sabe qué movimientos y posturas realizar para proyectar una imagen falsa, muchos serán capaces de engañar y que todo el mundo crea sus mentiras. Según ciertos especialistas, el hombre común puede aprender a mentir con más facilidad, aunque dudan de que se pueda hacer a la perfección, ya que hay demasiadas señales no verbales que operan a un nivel subliminal. Aprender más acerca de esta ciencia es fascinante, ya que podremos darnos cuenta del significado de los gestos y las posturas en situaciones cotidianas: cuando estamos en una reunión, en una entrevista de trabajo, con los amigos… Se adquiere un modo de conocimiento muy especial, una nueva sensibilidad hacia los sentimientos de los demás y algunas veces también una sorprendente comprensión de las reacciones personales.


trabajo realizado por Alb. V.

ACTUALIZACIÓN de la asignatura "Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos" de 2º de la ESO

Hola,

aquí está el enlace a los nuevos contenidos de la asignatura de Ciudadanía.

Los derechos humanos: la DUDH de 1948.

saludos

ACTUALIZACIÓN de la asignatura "Filosofía y Ciudadanía" de 1º de Bachillerato

Hola,

para los alumnos de primero de bachillerato dejo dos link a los contenidos de filosofía política que leeremos el próximo tercer trimestre.

Filosofía política I

Filosofía política II


saludos

sábado

Tebeos contra la discriminación

Hola,

estos tebeos han sido realizados en la asignatura "Educación para la Ciudadanía y los DD.HH." por alumnos de 2º de la ESO y pretenden denunciar y aconsejar sobre el tema de la discriminación. (pincha en ellos para verlos bien)



 por A.I.
 


por J.V.

por M.P.


por SFML

(orden alfabético)

Análisis de la personalidad de Holden Caulfield, personaje principal de "El guardian entre el centeno"


Holden Caulfield es el personaje principal de la novela de “El guardián entre el centeno”, por J.D. Salinger. La historia se desarrolla a mediados del siglo XX, en Estados Unidos, por lo que Holden, que es un adolescente de 16 años, se ve influido por la sociedad de esa época. El libro está narrado en primera persona, gracias a lo cual no sólo sabemos los hechos acontecidos, sino que además podemos conocer todo lo que piensa en cada situación. Desde el primer momento uno puede darse cuenta de que es una persona con  un carácter “difícil”, pero vamos a analizar su personalidad con  más atención.
Para empezar, uno de los rasgos más característicos de Holden es su criticidad, que, combinada con la ironía, son la base de las observaciones del personaje a lo largo de todo el libro. Ya en el primer capítulo empieza diciendo: “Pencey es un colegio que hay en Agerstown Pensilvania, habrán oído hablar de él. Se anuncia en miles de revistas siempre con un tío de muy buena facha montado en un caballo y saltando una valla. Como si en Pencey no se hiciera otra cosa que jugar todo el santo día al polo. Por mi parte, en todo el tiempo que estuve allí no vi un caballo ni por casualidad”. En esa época era habitual que las familias acomodadas mandaran a sus hijos a internados de fama reconocida y aquí se puede observar claramente lo que Holden opinaba acerca de esto: que era una hipocresía. Las familias se gastaban el dinero en colegios que eran igual de malos que los más baratos. Además, juzga continuamente a todos los estudiantes, a los profesores y  a todo Pencey en general. En mi opinión, éste es uno de los mayores defectos de Holden: que critica y odia a todo el mundo. Para él todos son unos falsos y unos hipócritas, y los trata como tal, sin embargo, espera que a él lo traten de forma distinta. Holden cree ser una de las pocas personas (por no decir la única) decentes en el mundo, y cuando no recibe lo que espera de los demás se decepciona. ¿Cuál es el resultado? La soledad. Holden es una persona solitaria, aunque muchas veces intenta acercarse a la gente, como cuando invita a Ackley al cine, le hace los deberes a Stradlater o cuando invita a una copa a las tres chicas del hotel; pero debido a su personalidad siempre lo estropea. Holden es tan falso como en su opinión son todas las demás personas. Un claro ejemplo de esto es cuando llama a Sally para quedar, y mientras están hablando sus pensamientos son: “¡Qué falsa la tía!” y “Encantadora. Si hay una palabra que odio es ésa. Suena de lo más hipócrita. Se me pasó por la cabeza decirle que se olvidara del asunto, pero seguimos hablando un poco.” Una persona sensata no invita a alguien que le cae mal a pasar el rato con él. Aquí se demuestra la falsedad de Holden. Por eso, no tiene amigos y, aunque ha tenido alguna relación con alguna que otra chica a lo largo del libro éstas no se desarrollan muy bien.
Y hablando de este tema, también podemos analizar la sexualidad de Holden. Cuando se encuentra en el hotel, mira por el balcón y ve a un hombre y una mujer echándose agua u otro líquido a la cara el uno al otro, y también a un hombre en calzoncillos poniéndose ropa de mujer. Los llama “pervertidos” y “maníacos sexuales”, y justo después comienza a reflexionar sobre el tema del sexo y del amor. Holden opina que si una chica no te gusta de verdad, no merece la pena hacer nada con ella, pero si te gusta, tener relaciones sexuales sería como convertirla en un objeto, ya que para Holden el sexo es algo degradante. Por eso, aunque no lo diga explícitamente, se satisface con chicas que no le importan, o incluso que le desagradan: “Me pasé horas enteras besando y metiendo mano a una cursi horrorosa que se llamaba Anne Louise Sherman.”
En el fondo, Holden sigue siendo un crío de 16 años que intenta comportarse como un adulto e integrarse en su mundo, sin darse cuenta de que es un mundo difícil y que probablemente no esté preparado. Por ejemplo, fuma constantemente, incluso en lugares donde no está permitido fumar (como el colegio). En el siglo XX y hasta hace poco, fumar estaba considerado como algo propio de adultos, algo que había que hacer para que te consideraran alguien, y Holden lo intenta desesperadamente. Además, cuando se escapa del colegio y pasa la noche en el hotel, pide en varias ocasiones que le sirvan alcohol, algo también propio de adultos. A pesar de sus intentos, su inocencia y su inmadurez siguen estando ahí, y por eso, muchas veces la gente se aprovecha de él. Por ejemplo, cuando llega al hotel y decide contratar a una prostituta. No tiene relaciones sexuales con ella pero Holden dice que le pagará de todas formas, aunque el precio que le dice la chica es mayor del que había acordado con el ascensorista. Maurice, el ascensorista, llega a la habitación para que Holden les pague, y ya incluso después de tener el dinero, le pega un puñetazo.
Otros rasgos característicos de Holden son su indecisión y su impulsividad, que por ser términos con un significado completamente contrario, dejan patente su bipolaridad. Muchas veces toma decisiones sin pensar, siguiendo su instinto y haciendo lo que más le apetece en cada momento. Pero, ¿qué ocurre?, que al poco rato se cansa y se da cuenta de que ha sido una mala decisión. Hay una gran lista de ejemplos de impulsividad a lo largo del libro, como ya dicho anteriormente, cuando llama a Sally para quedar y justo después de colgar se arrepiente y ya no le apetece nada; o cuando va en el taxi y de repente le dice al taxista que le lleve a la discoteca donde toca el famoso Ernie y critica a todas las personas que aplauden, porque en su opinión Ernie tocaba fatal y todos eran unos hipócritas.
Encontramos un claro ejemplo de la indecisión de Holden  cuando llega a la ciudad después de escaparse del colegio, y se mete en una cabina de teléfono porque le apetece llamar a alguien. Sin embargo, pasa veinte minutos allí metido intentando decidir a quién llamar, y al final no llama a nadie.
Holden sufre un grave trastorno de la personalidad: puede pasar de un estado de ánimo al contrario en cuestión de segundos, pero en definitiva, es una persona que no es capaz de encontrar su lugar en el mundo. Su visión pesimista de la sociedad y del mundo en general le hacen pensar que todo es negativo, que no hay nada bueno en este mundo (exceptuando quizás a su hermana Phoebe). Uno de los momentos clave del libro es cuando Holden va a casa de su exprofesor, el señor Antolini, y éste le da una charla. Le dice exactamente eso, que todavía no ha encontrado su lugar en el mundo, y que lo único que está haciendo es buscar en el entorno algo que éste no le puede proporcionar.
Pero, ¿por qué Holden es así? Si intentamos buscar una causa para su actitud frente al mundo, lo primero en que pensamos es en la muerte de su hermano Allie, a quién recuerda constantemente a lo largo del libro. Para Holden, Allie era el chico perfecto y digno de admiración: amable, apuesto, sincero, buen estudiante… Pero la leucemia se lo llevó con sólo 11 años, y Holden relata que la noche en que murió rompió todos los cristales del garaje, de la tristeza e impotencia que sentía, y que además tuvo que ser hospitalizado por culpa de los cortes. Sin duda el objeto de más valor personal, y el que más aprecia Holden, es el guante de béisbol que le dejó su hermano, lleno de poemas escritos de su puño y letra.
Después de su muerte, Holden “santifica” a Allie, hace de él su protección para los peores momentos, ya que cuando lo está pasando mal, le da por pensar en él. Muchas veces Holden piensa en acabar son su vida, ya que no le parece que merezca la pena, pero Allie es lo que le hace echarse atrás, ya que se da cuenta de que después de todo lo que sufrió su familia por su hermano, si él muriese les causaría tanto o más dolor.
Al final del libro, a pesar de todos los esfuerzos por irse de Nueva York y hacerse independiente, Holden decide quedarse, principalmente debido a Phoebe. No da muchos detalles de lo que le pasó después, no podremos saber si cambió su forma de ser o siguió siendo así toda la vida, pero eso sí, a pesar de todo el odio que sentía hacia la gente, algunas de sus últimas frases son: “De lo que estoy seguro es de que echo de menos en cierto modo a todas las personas de las que les he hablado, incluso a Stradlater y a Ackley, por ejemplo. Creo que hasta al cerdo de Maurice le extraño un poco. Tiene gracia.”

REDACTADO POR: Alb. V.